Más información

Teléfonos: 915 420 267 / 678 663 387
Email: portalinvestigacion@mayoresudp.org
Más información: www.mayoresudp.org

Bienvenidas/os al Portal de Investigación sobre Cuidado Equilibrado -PICE

Desde la sensibilidad social de una organización de personas mayores, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) ha desarrollado desde 2017 un programa innovador denominado Programa de investigación sobre “el cuidado equilibrado” como modelo integrado en la atención a la dependencia: posibilidad y desarrollo que sirva de espacio de encuentro y de formación-Intervención, y cuyo fin es generar nuevos instrumentos y estrategias de intervención que contribuyan a generar un cambio en la cultura del cuidado de las personas mayores en situación de dependencia.
Se trata de amortiguar los efectos negativos y maximizar los positivos que tiene el cuidar, favoreciendo el buen trato a la persona mayor y de sus familias cuidadoras incluyendo aspectos fundamentales como son la conciliación , la corresponsabilidad social y la perspectiva de género.
En definitiva promover una sociedad más justa e igualitaria promoviendo un cambio de paradigma en el cuidado de larga duración.
Una de las estrategias para avanzar en la investigación sobre Cuidado Equilibrado, es el desarrollo de programas de PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD en personas cuidadoras de sus familiares mayores en situación de dependencia. En años anteriores hemos ya validado y desarrollado Programas de intervención con personas cuidadoras familiares y con colectivos potencialmente cuidadores como es el de mujeres.

En este año 2020 incorporamos la intervención con PROFESIONALES implicados en el cuidado desde el modelo del cambio de actitudes y el desarrollo de un programa de intervención formativo.
Debido al momento actual que vivimos se incorporan reflexiones, sobre el tiempo presente y la situación que estamos viviendo en el contexto de la COVID-19.

Esta investigación que UDP viene realizando desde hace tres años, se lleva a cabo por la autoras del Modelo teórico del cuidado Equilibrado junto con el apoyo de un equipo de profesionales técnicos en coordinación y colaboración con el Departamento de Psicología adscrito a la Universidad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU y está financiada por la Convocatoria de Otros Fines de Interés Social, 0’7 IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Destinatarios y Fundamentación

 

Criterios de selección de participantes

  • Profesionales de la salud:
    • Trabajadores/as sociales, psicólog@s, personal médico y de enfermería, etc.
  • Personal de atención directa:
    • Auxiliares ayuda a domicilio (SA), auxiliares de geriatría, etc.

 Este programa se basa en procurar un espacio de encuentro formación-investigación on line entre dichos profesionales. Para ajustarnos a los requisitos de investigación cada participante deberá contestar un protocolo anónimo de cuestionarios en diferentes momentos de la investigación que aportará información fundamental.

Las personas participantes tendrán acceso al programa de formación on line que consta de 5 sesiones en vídeo con una duración total de 3 horas aproximadamente que podrás visualizar a tu ritmo, así como el acceso a unos juegos interactivos sobre conceptos fundamentales y material de revisión. El certificado emitido de la formación contemplará 10 horas formativas.

También se puede contar, para aquellos que quieran ampliar información, con el acceso a los resultados de investigación y documentos derivados de investigaciones anteriores.

Comprometida con la mejora de la calidad de vida de todas las personas) especialmente de las personas mayores) UDP tiene la determinación firme de  alinear sus estrategias de futuro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). 

De esa manera, la investigación del cuidado equilibrado, está alineada con los ODS y enfocado, principalmente, en los objetivos números 1, (fin de la pobreza), 3 (Salud y Bienestar), 5 (Igualdad de Género), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (Reducción de desigualdades), y 17 (Alianzas para conseguir los objetivos).